¿Qué es un introvertido? Significado, definición y guía sobre la introversión

Podríamos definir a un introvertido como alguien que prefiere ambientes calmados y mínimamente estimulantes.

Los introvertidos tienden a sentirse exhaustos después de socializar y generalmente buscan recuperar sus energías gastadas pasando tiempo a solas.

Esto se debe generalmente porque el cerebro de los introvertidos responde a la dopamina de manera distinta que los cerebros de los extrovertidos. En otras palabras, si tú eres un introvertido, es muy posible que hayas nacido así.

¿Cómo sé si soy un introvertido?

¿Te has sentido siempre diferente?

¿Te gusta disfrutar de tu tiempo en soledad?

¿Sientes todo el tiempo que tu eres la única persona que no necesita hablar, hablar, hablar, o estar alrededor de las personas todo el tiempo?

Si es así, seguramente seas un introvertido.

Ser introvertido es perfectamente normal.

A pesar de lo que tus padres, maestros e incluso tus amigos pueden haberte dicho, ser un introvertido no quiere decir que hay algo malo contigo, e inclusive no es tan fuera de lo común.

Los estudios sugieren que entre el 30 al 50 porciento de la población son personas introvertidas.

Eso quiere decir que una de cada dos o tres personas que conoces son introvertidos.

¿El resultado? Incluso si tú no eres un introvertido, probablemente trabajes, estés casado o seas amigo de un introvertido.

La mayoría de las personas conocen a más introvertidos de lo que piensan.

Justamente ahora, se está dando una especie de revolución de los introvertidos.

Lentamente, nuestro mundo extrovertido está aprendiendo a entender y aceptar la manera de ser del introvertido.

Pero para poder hacer eso, primero necesitamos entender qué es y qué no es la introversión.

Ese es el propósito de esta guía, y de esta página web en su totalidad.

¿Eres un introvertido? ¿hay algún introvertido en tu vida que te gustaría entender mejor?

Si es así, entonces continua leyendo.

¿Qué significa ser introvertido?

La definición más común de introvertido es alguien que se agota al socializar y se recarga al estar a solas.

Pero hay mucho más sobre la introversión detrás de esa simple definición.

Cada uno nace con un temperamento innato, una manera de ganar energías y de interactuar con el mundo.

La introversión y la extroversión son temperamentos.

Ya sea que eres un introvertido o extrovertido, eso está determinado por tus genes y quiere decir que probablemente naciste de esa manera.

Sin embargo, también estamos moldeados por nuestras experiencias en la vida.

Si tu modo de ser tranquilo y sosegado fue fomentado por tus padres, maestros y familiares, probablemente crezcas y te sientas confiado de ser de la forma que eres.

Pero, como muchos introvertidos, si te molestan, acosan o te insisten en que “salgas de tu caparazón”, podrías haber desarrollado ansiedad social o podrías haber sentido como que tienes que aparentar ser alguien que no eres.

La buena noticia es que no es demasiado tarde para trabajar en las cosas que te limitan.  

Por supuesto que no todos los introvertidos son iguales.

Algunos introvertidos necesitan solamente un poco de tiempo a solas para recargar energías y poder estar un tiempo considerable en eventos sociales antes de sentirse agotados.

Muchos otros se agotan fácilmente y prefieren pasar grandes períodos de tiempo a solas.

Es diferente para cada persona, y muchos introvertidos se encuentran en una zona media entre esos dos extremos.

Tarde o temprano, todos los introvertidos experimentaran la odiada “resaca del introvertido”, la cual consiste en sentirse completamente agotado por demasiada estimulación o demasiado “tiempo con personas“.

Esto se puede manifestar de diferentes maneras: fatiga, dificultad para concentrarse, o inclusive malhumor.

Es como si tu cerebro hubiera usado toda su energía mental y se quedara sin nada de reservas (y de hecho, eso es exactamente lo que sucede).

El resultado es que la mayoría de los introvertidos comparten ciertas características:

  • Preferimos quedarnos en casa la mayoría de las noches antes que salir de marcha, a fiestas, reuniones, etc.
  • Nosotros disfrutamos actividades tranquilas y solitarias como leer, escribir, tocar un instrumento, la jardinería o el dibujo.
  • Generalmente, preferiremos la compañía de algunos amigos cercanos antes que una fiesta salvaje.
  • Hacemos nuestro mejor trabajo a solas.
  • Mucho de nosotros preferiremos evitar conversaciones sin sentido u otro tipo de interacciones sociales innecesarias.

¿Son los introvertidos tímidos?

Muchos introvertidos lo son y muchos no lo son.

Esto es probablemente es la cosa más incomprendida sobre ser un introvertido.

La verdad es que ser tímido y ser un introvertido son dos cosas totalmente distintas:

  • Ser tímido significa que te pones nervioso y cohibido en situaciones sociales. ¡Tanto los introvertidos como los extrovertidos pueden tener estos rasgos, no todos los extrovertidos naturales corren a hablar con extraños!
  • Ser introvertido significa que socializar te agota. Puede que no te pongas nervioso o tímido en absoluto. De hecho, muchos introvertidos disfrutan de socializar (siempre y cuando sea algo interesante). Incluso algunos has pueden ser mal interpretados como ambivertidos o extrovertidos. Pero como eventualmente te cansa, probablemente evitas encuentros sociales innecesarios cada vez que puedes.

Compara la resistencia social a correr. Si los extrovertidos son corredores de maratón, los introvertidos son  velocistas. Eso no quiere decir que los a los introvertidos no les guste correr. Quiere decir que les gusta otro tipo de carreras.

Mitos sobre los introvertidos

Desafortunadamente, muchas personas nunca llegan a entender que significa ser introvertido.

Equiparan la introversión con timidez, depresión y ansiedad social.

Cuando los introvertidos están  tranquilos son acusados erróneamente de ser malhumorados, presumidos o desinteresados.

Y cuando pasamos tiempo a solas, generalmente somos acusados de ser antisociales y egoístas.

Para la mayoría de los introvertidos, estas ideas equivocadas no podrían estar más alejadas de la realidad.

Aquí está la verdad detrás de los peores cinco estereotipos:

Los introvertidos no son necesariamente socialmente complicados

Al igual que la timidez, ser socialmente complicado está totalmente separado del rasgo de introversión.

En realidad, muchos introvertidos puede ser bastantes carismáticos en eventos sociales.

De hecho, los introvertidos forman el 60% de todos los abogados, una profesión que requiere bastante confianza en ti mismo cuando hablas en frente de otros.

Los introvertidos no odian a las personas

Muchas veces se malinterpreta la falta de capacidad de hablar sobre asuntos triviales que tienen los introvertidos.

Las personas lo consideran como un signo de que no les gustan los otros.

La verdad es totalmente lo opuesto.

Muchas veces, los introvertidos evitan la charla trivial porque no la consideran auténtica.

Nosotros deseamos una conexión más significativa con las personas con las que hablamos.

Los introvertidos no son maleducados

Si es verdad que si el introvertido se queda sin energía para estar rodeado de gente, podría empezar a ponerse irritante o distante. Pero no estamos tratando de ser descorteses.

Normalmente seremos más cordiales si nos dan tiempo a solas para recargar energías .

No es necesario “reparar” a los introvertidos

Ser introvertido es parte de quien eres y puede ser una manera de brillar.

Estamos en nuestro mejor momento cuando aceptamos nuestra naturaleza y la usamos para fortalecernos.

No estamos rotos ni necesitamos que nos arreglen.

Somos como somos y punto.

Los introvertidos no suelen desear ser extrovertidos

Obviamente, muchos introvertidos envidian la habilidad de los extrovertidos de sentirse agusto y con energía en cualquier situación social.

Pero también disfrutamos de nuestro mundo interior y de nuestro tiempo a solas. Los introvertidos tienen muchas fortalezas que no les salen de manera natural a los extrovertidos y no lo cambiaríamos por nada del mundo.

13 señales inequívocas de que eres un introvertido

Cada introvertido es único, pero hay algunas señales evidentes que muestran que realmente eres un introvertido.

Aquí hay 13 señales inequívocas de que podrías ser un introvertido.

1. Te gusta disfrutar de tu tiempo a solas

La mayoría de los introvertidos disfrutan de sus reuniones sociales, pero todos los introvertidos disfrutan aun más de la soledad de estar un tiempo a solas.

Si cuando estás solo te sientes renovado, en paz y te ayuda a recargar energía, probablemente eres un introvertido.

2. Ciertos tipos de socialización te agotan

Es posible que no todos los ambientes sociales te afecten de la misma manera.

Por ejemplo, con personas nuevas, grandes grupos de personas o en ambientes muy ruidosos, probablemente te canses muy rápido.

Si sales demasiado tiempo hasta te puedes desgatar por completo, como hemos comentado antes, esto es conocido como “la resaca del introvertido”.

3. Hacemos nuestro mejor trabajo en solitario

Los introvertidos raramente trabajan bien en ambientes con muchas personas.

Cuanto más solitario seas, más probable será de que te concentres en profundidad y de que produzcas grandes trabajos.

Te puedes sentir más creativo, enfocado y productivo o puede que simplemente seas capaz de hacer más cosas en menos tiempo.

Eso no quiere decir que no puedas trabajar en equipo, pero te gusta alejarte a algún lugar tranquilo una vez que la colaboración está realizada.

En una oficina abierta, los auriculares que cancelan el sonido exterior son tus mejores amigos.

4. Prefieres pasar el tiempo con unos pocos amigos en vez de con un grupo grande de personas

Es un mito que a los introvertidos no les gusta socializar.

Cuando estás sentado con unos buenos amigos, hasta podrías disfrutar hablando toda la noche y hasta incluso podría “parecer” que eres un extrovertido. De cualquier manera, estos tipos de interacciones no te desgastan de la misma manera que las otras, pero una vez que te encuentras en una fiesta con grandes multitudes, sabes que es cuestión de tiempo hasta que te empieces a sentir agotado.

5. Tienes un mundo interior muy vívido y rico

Podrías pasar mucho tiempo reflexionando o inclusive soñando.

O simplemente, prefieres pensar las cosas antes de actuar.

No todos los introvertidos son soñadores o creativos, pero casi todos tienen un mundo interior que encuentran completamente cómodo para recluirse mientras el mundo gira a su alrededor.

6. Generalmente estás en “tu mundo”

Muchas veces te pillan soñando despierto, o tus compañeros te critican porque ellos son más rápidos pero planifican menos.

Incluso te podrían haber dicho eso de que “tienes la cabeza en las nubes”, o podrías tender a desconectarte durante una conversación y perderte en tus propios pensamientos.

No quiere decir que el mundo a tu alrededor no sea interesante.

Es solo que lo que tú imaginas o piensas es más interesante.

7. Prefieres mantenerte lejos de ser el centro de atención

Aunque hay excepciones para esto, muchos introvertidos prefieren no hablar en frente de un gran número de personas y preferirían ceder los roles de hablar a alguna otra persona.

Por supuesto, muchos introvertidos son creativos y desarrolladores, e incluso algunos aman subirse a un escenario.

Otros son líderes en los negocios quienes están encantados hablar frente a grupos o audiencias todo el tiempo.

Los introvertidos son totalmente capaces de aprender y dominar esas habilidades, pero si tu tendencia natural es evitar la participación en equipo, puede que seas un introvertido.

8. Puedes “conectarte”, pero sientes que estás mintiendo

Si odias las charlas sin importancia y si además odias tener que hablar con extraños, entonces el “networking” es una de las cosas menos cómodas que puedes hacer, y así es como los introvertidos se sienten.

Eso no quiere decir que no lo puedas hacer cuando sea necesario para trabajo o negocios, pero si te dan la oportunidad,  organizarías tu próximo evento “networking” para algún momento del año 2099.

9. No siempre sabes qué decir

En cambio, diariamente te encuentras pensando en el tipo correcto de respuesta después de que la conversación haya terminado.

Esto es normal: al ser un introvertido, inviertes más tiempo pensando tus respuestas y muchas veces los extrovertidos y su velocidad de reacción te ganan la partida.

10. Te sale mejor escribir lo que piensas que decirlo con palabras

Puede que seas un novelista innato o no, pero si escribir es algo que te resulta más cómodo que decir las cosas en persona, entonces eso es una señal clara que eres un introvertido.

Los introvertidos se toman su tiempo para pensar sobre lo que quieren decir, mientras que eso puede desacelerar la conversación, resulta muy bueno para los escritos claros y expresivos.

11. Te sumerges en lo profundo, tanto en las relaciones como en tus intereses

¿Qué es lo que haces exactamente con ese tiempo a solas que tienes?

Es momento de auto reflexión.

Puedes pasarte el tiempo pensando sobre tu vida, las personas que aman, tu carrera, o las “grandes preguntas” de tu vida.

O te lo puedes pasar leyendo, haciendo investigaciones o creando arte.

Todas esas cosas muestran una tendencia a ahondar más en los temas y en la búsquedas que le interesan. (Por supuesto, también usas un poco de tu tiempo a solas para relajarte y recargar energías).

12. Buscas significado

Cuando eres el tipo de persona que piensa profundamente sobre su mundo, es difícil conformarse con relaciones, metas o conversaciones superficiales.

Si buscas una sensación de significado en tu trabajo y en tus relaciones, y prefieres conversaciones significativas en lugar de las charlas sin importancia, puede ser una señal de que eres un introvertido.

13. Te sientes fuera de lugar en una sociedad “extrovertida”

Con frecuencia los extrovertidos no lo notan, pero nuestra sociedad asume que las personas deben ser conversadoras, sociables y rápidas al responder, prácticamente todo el tiempo.

¿Has sentido la presión por hablar más incluso cuando eras pequeño?

¿Te has sentido siempre fuera de lugar, o incluso te has preguntado si había algún problema contigo por no ser más sociable?

Este único factor puede ser la señal más grande de que eres un introvertido.

Solo hay algunas señales para detectar a un introvertido, y no todos los introvertidos encajan con todas esas señales.

Pero si tú, o alguien a quien tú amas, encajan con la mayoría, es una señal bastante obvia.

No existe lo que sería un «introvertido puro»

No hay dos introvertidos que sean exactamente iguales.

Lo que es verdad para un introvertido puede ser bastante diferente para otro.

Cada introvertido tiene un nivel diferente de tolerancia a socializar y a otros tipos de estimulación.

Sobre todo, no existe algo como un introvertido o extrovertido puro.

El famoso psicoterapita Carl Jung dijo una vez: “Ese tipo de hombre podría estar en un asilo lunático”.

La introversión y la extroversión están en polos opuestos de un espectro, y esto quiere decir, que no son rasgos de todo o nada.

Todas las personas actúan de modo introvertido a veces y otras veces extrovertidos.

Todo tiene que ver el tipo de preferencias generales que tiendes a tener.

¿Puede un introvertido convertirse en un extrovertido?

Hay dos posibles respuestas para esto:

  1. No, los introvertidos no pueden convertirse en extrovertidos.
  2. ¿Por qué querríamos hacer eso?

Por qué no podemos:

Las investigaciones son claras y establecen que los introvertidos expresan su temperamento desde una edad pequeña.

De hecho, un estudio por un psicólogo llamado Jerome Kagan encontró que es posible predecir qué bebes crecerán y se convertirán en introvertidos basándose en sus reacciones a los estímulos a los cuatro meses.

En otras palabras, si  tienes una naturaleza introvertida, es muy probable que seas así de nacimiento y permanezcas así toda tu vida.

Por qué no podemos:

Esto habla de una verdad más profunda sobre los introvertidos.

Hay muchos introvertidos en el mundo que desean ser más sociables, pero eso no es lo mismo que convertirse en un extrovertido.

Los introvertidos, como cualquier otro, pueden practicar sus habilidades sociales y pueden mejorar sus habilidades en situaciones sociales.

Pero eso no cambiará el hecho de que esas interacciones les agoten.

Pero, si estás deseando ser más sociable, hay buenas noticias:

  • En realidad existe algo como un introvertido sociable o “extrovertido -introvertido”…
  • Los introvertidos pueden aprender habilidades sociales y ser buenos con la práctica.

Hay muchos introvertidos encantadores ahí afuera, desde estrella destacadas como Lady Gaga, Audrey Hepburn and Johnny Deep hasta muchos de los cariñosos, amigables y carismáticos introvertidos que has conocido gracias a la querida comunidad de introvertidos.

Para la mayoría de nosotros, sentirnos cómodos en situaciones sociales es una cuestión de práctica, incluso si parece imposible de alcanzar.

Recuerda: tu naturaleza tranquila es parte de quien eres y es algo bueno. Los introvertidos que aceptan su naturaleza tienden a florecer.

Son más felices, tienen mejores relaciones, hacen mejor el trabajo, y disfrutan de la vida porque sus mentes están bien descansadas y sus niveles de energía son elevados.

Lo mejor que puedes hacer si eres un introvertido es tratar de no cambiar,  pero puedes usar todo el tiempo a solas que necesites y dejar que tu inmenso mundo interior trabaje por ti.

El don de ser introvertido

Muchos introvertidos crecen sintiéndose fuera de lugar.

Vivimos en un mundo rápido, ruidoso que considera la capacidad de charlar mucho como una virtud.

Muchos introvertidos se preocupan desde una edad temprana y piensan que hay algo que funciona mal dentro de ellos.

Pero ser un introvertido es un don.

El mundo tiene la necesidad de que las personas vayan a un nivel más profundo, piensen antes de actuar, y vean las cosas de otra manera.

El mundo tiene un sitio para las personas que valoran las relaciones significativas por encima de las conversaciones triviales sin importancia.

Y, el mundo está listo para personas consideradas y contemplativas que traen calma y sabiduría allí donde se encuentran.

Precisamente porque el mundo tiene tantos extrovertidos, cuando tú te sumerges en esos rasgos introvertidos y los tomas como propios, encontrarás que las personas te aprecian y te valoran.

Hay un viejo que refrán que dice la persona que menos dice es generalmente la más sabia.

Los introvertidos no nacen más sabios que las otras personas, pero si tienen una ventaja: reflexionan bastante sobre todo.

Cómo brillar siendo un introvertido

Los introvertidos pueden ser exitosos en cualquier condición social.

Hay introvertidos que son actores o políticos famosos.

Hay CEOs, estrellas pop, autores e ingenieros introvertidos.

Los introvertidos, como cualquier otra persona, pueden encontrar la felicidad en el amor, la espiritualidad o el conocimiento, o en cualquier cosa que les dé un propósito.

Lo que es diferente en los introvertidos es lo que tienen que hacer para acceder a sus talentos y brillar.

Tenemos que trabajar con nuestra introversión en vez luchar en contra de ella.

Esto podría significar rechazar invitaciones sociales.

Podría significar enfocarte en los amigos que estimas más en vez de tratar de ser todo para todos.

Podría significar encontrar la manera de conseguir más soledad en el trabajo, especialmente en una oficina abierta.

Y lo más importante, podría significar confiar en tus instintos sobre lo que realmente necesitas para ser feliz.

Una vez que haces eso, dejarás de sentir que estás cansado o ansioso, y comenzarás a ver tu genio volverse realidad.

 

Imagen via Shutterstock

soy introvertido

11 comentarios en «¿Qué es un introvertido? Significado, definición y guía sobre la introversión»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.