Realmente resulta un poco problemático el uso del término “introvertido”.

Es difícil definir con exactitud las características que hacen a una persona ser introvertida o extrovertida.

Ser introvertido es difícil, especialmente cuando tus logros te exponen a la mirada del público.

Hay una fina línea entre introversión y timidez, pero muchas veces los introvertidos experimentan ambas sensaciones.

Los introvertidos prefieren la soledad, son más tranquilos por naturaleza, tienden a ser curiosos y contemplativos y obtienen sus mejores resultados cuando piensan en soledad.

Como consecuencia, pueden parecer fríos, distantes o simplemente descorteses.

Músicos introvertidos como Michael Jackson y Prince eran famosos por vivir vidas extremadamente privadas, fuera del foco del público a pesar de tener carreras profesionales altamente públicas.

A lo largo de la historia muchos líderes famosos han sido introvertidos y nos han engañado a todos al convertirse en las personas más exitosas e influyentes de sus épocas.

Quizás todos ellos contaban los minutos para poder irse a casa, pero de todos modos las personas mencionadas a continuación son los introvertidos más famosos y revolucionarios que han existido en la historia.

Albert Einstein: sentó las bases de la energía atómica

Albert Einstein

Albert Einten, uno de los científicos más importantes del siglo XX, era un introvertido reconocido.

Se lo conocía por sus citas como:

“Se un solitario. Eso te da pie para dudar, para buscar la verdad. Ten esa sublime curiosidad. Haz que tu vida valga la pena ser vivida”

“Vivo en esa soledad que es dolorosa en la juventud pero deliciosa en los años de madurez”.

Einstein, el físico que desarrolló la teoría de la relatividad, era alemán de nacimiento, incesantemente curioso y un inconformista tenaz.

Más allá de la teoría de la relatividad (esa que desafió la física Newtoniana y las nociones científicas sobre la gravedad), Einstein desarrolló el predecesor de la energía atómica.

Su formula, E=MC2, sugería que la materia podría ser convertida en energía en una cantidad tan vasta que hacía posible la energía atómica.

Einstein se tomo enserio su responsabilidad como científico. Una vez dijo:

«Al pesar de que soy una típica persona solitaria durante el día, mi sentido de pertenencia a una comunidad invisible que lucha en busca de la verdad, la belleza y la justicia ha evitado que me sienta aislado”.

De todos modos, incluso con esa actitud Einstein se encontraba cada vez más aislado a sus años treinta mientras trataba de desarrollar una “teoría unificada”, la cual uniría las leyes del universo y las leyes de la física.

Sus propios intereses se diferencian de aquellos que sus colegas tenían y como ya nos ha dicho Einstein, ser un solitario estaba bien para él.

Nikola Tesla: revolucionó la electricidad

Nicola Tesla

Se suele compadecer a Nikola Tesla, un inventor introvertido de Serbia-Croacia, por su naturaleza ermitaña y en parte seguramente debe ser por ese motivo que no obtuvo reconocimiento por sus logros durante su vida.

Tesla, uno de los tantos científicos brillantes que prefería estar en soledad, prefería el alisamiento.

El solía decir:

“La mente es más perspicaz y sagaz cuando uno está apartado y en una soledad sin interrupciones”.

“Cuando nos encontramos en soledad, la originalidad prospera libre de las influencias externas que tratan de golpearnos para mutilar nuestra mente creativa”.

“Estate solo, ese es el secreto de la invención: Estate solo. Ahí es cuando las ideas nacen”.

Como inventor de la Bobina de Tesla y como un revolucionario de la corriente alterna (CA) Tesla se abrió camino hacia Estado Unidos en 1884.

Trabajó brevemente con su compañero inventor Thomas Edison pero tuvieron diferencias creativas y de negocios, lo cual resultó en que cada uno siguiera su aventura por su cuenta.

Tesla desarrolló un sistema de electricidad inalámbrico para un grupo de inversores durante las décadas de 1890 y 1900 pero sus rivales, incluyendo a Edison, le quitaron sus fondos.

Se cree que muchos de los inventores contemporáneos a Tesla robaron sus ideas.

Thomas Edison llevó a Tesla a su «fábrica de inventos» y utilizó las ideas de su empleado para obtener patentes mientras Guglielmo Marconi se llevó el reconocimiento de la tecnología de la radio de comunicación de corto alcance de Tesla.

Tesla se apartó del mundo exterior y cada vez se volvió más excéntrico hasta casi convertirse en víctima de una enfermedad mental.

A pesar de que durante los últimos años de su vida vivía en el piso 32 de un hotel en Nueva York, murió solo y endeudado en el año 1943.

Indudablemente, con o sin reconocimiento las contribuciones de Tesla continúan siendo una parte importante de su legado.

Isaac Newton: descubrió la gravedad

Isaac Newton

Newton nació en el año 1643 y fue el padre de la física moderna y una persona extremadamente introvertida.

Su deseo de estar a solas comenzó cuando era un niño pequeño, quizás esto estaba relacionado con su natural tendencia a enfermarse y su relación tempestuosa con su madre.

Incluso cuando era un estudiante en Cambridge, Newton era una persona solitaria, extremadamente privada, y caprichosa.

Este comportamiento lo acompañó durante toda su vida.

Nunca se casó, tuvo pocos amigos y era prácticamente un paraoinco cuando se hablaba de tración o de crítica.

Su personalidad insulsa no hizo que Isaac Newton fuera alguien con quien a ti te gustaría pasar el tiempo, pero sí que tenía una mente brillante.

La ley de la gravedad universal de Newton consolidó la idea de que la Tierra no era el centro del sistema solar y estableció las bases para los futuros estudios sobre el universo.

Además, desarrolló las leyes de movimiento y cálculo infinitesimal, las cuales se sumaron a su legado como científico revolucionario.

Bill Gates: cambió la informática y las organizaciones benéficas para siempre

Bill Gates

El fundador de Microsoft, Bill Gates, admite haber sido un niño tímido que amaba leer, pero, como un verdadero introvertido, Gates puede pasar de ser una persona tímida escondida en su caparazón a ser alguien sin pelos en la lengua en un segundo cuando se trata de defender aquello que le apasiona.

Ser tímido y ser introvertido no siempre son la misma cosa, pero Gates tenía que lidiar con ambas.

Afortunadamente, Gates quien fundó Microsoft en 1975, se las ha ingeniado para canalizar su naturaleza introvertida en éxito.

Otros innovadores en el área de la informática también han sido catalogados como introvertidos, como Steve Wozniak, el cofundador de Apple.

En el año 2013, Gates explicó cómo utilizar la introversión como una característica positiva al decir lo siguiente durante una entrevista:

«Yo creo que los introvertidos pueden hacer un buen trabajo. Si eres inteligente, puedes aprender a obtener los beneficios de ser un introvertido, los cuales podrían ser digamos: tener la voluntad de recluirte por un par de días y pensar en un problema difícil, leer todo lo que puedas y presionarte a ti mismo para pensar fuera de los límites de tu área de trabajo”.

Gates ha seguido su propio consejo no solo en la informática, sino también en la filantropía.

Unió fuerzas con Warren Buffett en «La promesa de Dar” (The Giving Pledge) en el año 2010 y comenzaron la Fundación Bill y Melinda Gates con su esposa.

La fundación Gates es la organización de beneficencia privada más importante del mundo.

Eleanor Roosevelt: una campeona en lo que se refiere a los Derechos Humanos Universales

En su autobiografía, Anna Eleanor Roosevelt se describe a sí misma como una persona “tímida” y “seria” desde que tenía tan solo dos años de edad.

Ella describe que la criaron para evitar eventos sociales, en gran parte porque su familia la consideraba como un “patito feo”.

Después de la muerte de sus padres, fue a vivir con unos abuelos controladores quienes, para hacerla sentir avergonzada, la llamaban «Abuelita”.

Eleanor era extremadamente tranquila y callada, pero no está muy claro si ese tipo de personalidad se debe a su entorno familiar, si ella tenía una inclinación intrínseca hacia esa personalidad o ambas.

Una vez que Eleanor se fue a estudiar a la Academia Allenswood en Inglaterra, se expuso a los conceptos de la individualidad de las mujeres y la responsabilidad social, los cuales ella adoptó y trajo a Estado Unidos en donde ella comenzó a defenderlos para establecer una reforma social.

En 1905 Eleanor se casó con su primo lejano Franklin y los dos se introdujeron en el mundo político.

Eleanor apoyaba a su esposo y eligió por propia voluntad estar socialmente activa.

Después de que a Franklin le eligieran presidente, Eleanor asumió los deberes tradicionales de una Primera Dama, los cuales incluían hacer viajes y apariciones públicas.

Pero también se tomó su tiempo para las afroamericanas, las que se encontraban en desventaja económica y las que se dedicaban a las artes.

Después de la muerte de su esposo en 1945, Eleanor continuó su trabajo hacia una reforma social.

Se convirtió en la representante estadounidense de las Naciones Unidas y supervisó el estatuto de libertades de la ONU, «La declaración de los Derechos Humanos”, en 1948.

Con lo ya expuesto, debemos decir que ella nunca ocultó su deseo de permanecer detrás del escenario.

En 1935, escribió en su columna de periódico sindicado:

«Yo me pregunto si alguien más se ensalza en el frío y la nieve de afuera, en el fuego del interior, y en la lujuria de una bandeja repleta de comida para uno mismo en la habitación”.

Abraham Lincoln: dio uno de los discursos más famosos de todos los tiempos

Abraham Lincoln

Los historiadores siempre se han referido a Abraham Lincoln como un líder introvertido a pesar de ser una figura pública, de su habilidad para dar discursos dinámicos y su importancia continua en la historia.

Lincoln tuvo un origen humilde, creció en Kentucky y después en Illinois, donde estudió leyes y se involucró con la política, demostrando ser un comunicador elocuente y apasionado.

Lincon era autodidacta, prosperó mientras perseguía el conocimiento y estaba satisfecho con los pensamientos de su mente.

Al mismo tiempo, defendió las causas en las que el creía y tenía una empatía extrema.

Estas características le permitieron ser un líder efectivo.

Mientras desempeñaba la función de ser el décimosexto presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln se enfrentó a desafíos sin precedentes y generalmente acudía a su “mentalidad solitaria”.

Durante la Guerra Civil, estaba notablemente serio, pensativo e introspectivo, hasta el punto que le llamaban «peculiar.»

Sus contemporáneos hablaban sobre su “individualismo” y “melancolía” también.

Los escritos de Lincoln revelan su naturaleza introspectiva, ya que observaba todo, desde sus adversarios políticos hasta la esclavitud.

Tiene sentido que cuando se le preguntó cuánto tiempo había tardado en escribir su famoso discurso de Gettysburg, respondiera: «toda mi vida. «

Rosa Parks: destacó por no querer destacar

Rosa Parks

Casi universalmente descrita como una persona “tímida” y “de voz suave”, se conoce a Rosa Spark por su único acto de rebeldía en 1955.

Rosa Parks, cuyo nombre de nacimiento es Rosa McCauley, era tímida desde una edad temprana pero además, era conocida por tener una personalidad “guerrera”.

Cuando era una niña, ella amenazó a un matón que golpeaba a su hermano, rechazando la discriminación que caracterizaba a los comienzos del siglo XX en su ciudad natal Alabama.

Como miembro del la sección local de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, NAACP (por su sigla en inglés), Parks era una activista mucho antes de incidente de 1955 que provocó el boicot al omnibus en Montgomery, Alabama.

Parks era humilde y cuando ella se negó a dar su asiento a un pasajero blanco, ella habló por un movimiento mayor.

Había echado a Parks de ese mismo ómnibus anteriormente y puso en riesgo su propia seguridad al tomar esa postura.

Quizás quien mejor explicó esto fue una de las amigas de Rosa.

Elaine Steele comentó que su amiga “era una persona de voz muy suave pero eso no quería decir que no fuera brillante”.

El Dr. Seuss: ayudó a los niños a aprender a leer

Dr. Seuss

Theodore Geisel, más conocido como el Dr. Seuss, prefería ser reservado y no se parecía en nada a los tantos otros personajes extrovertidos que creó para sus páginas.

Geisel nació en 1904 y estudió en Dartmouth y Oxford.

Trabajó como un caricaturista y en publicidad antes de publicar su primer libro para niños en 1937.

Según Susan Cain, autora y cofundadora de Quiet Revolution, un grupo dedicado a «desbloquear el potencial de los introvertidos,» Geisel «pasaba sus días de trabajo instalado en su estudio privado, las paredes repletas de bocetos y dibujos, en la torre del campanario de una casa en las afueras de La Jolla, California.

Muy pocas veces salía y se aventuraba al público para encontrarse con sus jóvenes lectores, preocupado porque los niños esperaran una persona encantadora, alegre, honesta parecida al Gato del sombrero y cría que ellos se desilusionarían con su personalidad tan reservada”: Geisel reconoció que en gran parte los niños le aterraban.

La contribución de Geisel a la literatura infantil es cuantiosa: escribió más de 60 libros, generalmente cargados de enseñanzas y moralejas, motivando a los adultos y a los niños a ver el mundo a través de un lente nuevo.

Desde «Horton escucha a quién» con un mensaje antidiscrimination hasta las advertencias de «El Lorax» sobre la explotación ambiental, el Dr. Seuss era capaz de comunicar su reflexión a las masas.

Dicho esto, cabe decir que sus trabajos también han dado lugar a la controversia.

Charles Darwin: cambió el modo en el que el mundo pensaba sobre la evolución

Charles Darwin

El libro de Charles Darwin, El origen de las especies, fue controvertido y peligroso por sus ideas sobre la selección natural, la historia de la existencia del hombre y su postura claramente antirreligiosa.

Darwin estudió ciencia en Escocia y teología en Cambridge, coleccionando bichos y escuchando cátedras sobre transmutación antes de aventurarse en un viaje en el mar de cinco años.

A Darwin le apasionaba la biología, mirar la naturaleza y pasar el tiempo a solas.

Sin embargo, su viaje a bordo del HMS Beagle fue algo que no pudo rechazar.

Mientras Darwin visitaba América del Sur, las islas Galápagos y otras partes remotas del mundo pudo observar y recolectar datos sobre las plantas y los animales.

Lo que el vio y eventualmente escribió cambiaría las ideas de los naturalistas de todo el mundo.

Según Darwin, la transmutación o la evolución era real.

Propuso la hipótesis de que era un proceso lento, facilitado por la selección natural o “la preservación de una ventaja funcional que permite a las especies competir de mejor manera en la vida salvaje”.

Darwin estaba muy preocupado con sus descubrimientos y tenía dudas sobre publicarlos por miedo a una respuesta negativa.

Esa duda puede que fuera motivada por su introversión, pero después de que publicara sus hallazgos, sus ideas revolucionaron la manera en que los científicos observaron a la naturaleza y la humanidad.

Más tarde, sus ideas fueron aplicadas a la política, la sociedad y la cultura y continuaron siendo controvertidas hasta el día de hoy.

Mahatma Gandhi: se convirtió en un modelo a seguir por su activismo

Mahatma Gandhi

En su autobiografía Gandhi escribió:

“Solía ser muy tímido y evitaba todo tipo de compañía. Mis libros y mis clases eran mis únicos compañeros. Estaba en la escuela hasta que terminaban las clases y corría de vuelta a casa apenas la escuela cerraba, esa ere mi hábito cuando era niño. Literalmente volvía corriendo a casa porque no podía soportar tener que hablar con alguien. Hasta incluso tenía miedo que alguien me molestara y se riera de mi”.

Mohandas Gandhi, más tarde llamado “Mahatma” o “gran alma”, usó su introversión para crear un gran cambio social.

Gandhi nació en India en 1869, estudió abogacía en Gran Bretaña y ejerció como abogado en Sudáfrica antes de volver a su tierra natal en 1891.

Gandhi se dio cuenta que necesitaba superar su introversión, pero además se enorgullecía de su habilidad para permanecer en silencio, para formular sus pensamientos y utilizar palabras de manera efectiva. Gandhi dijo:

“En realidad la timidez ha sido mi escudo y me ha permitido crecer. Me ha ayudado en mi discernimiento de la verdad”.

Gandhi buscó en su interior y se convirtió en un modelo para otros en la búsqueda del cambio social.

Siempre estaba rodeado de personas, guió a multitudes a marchas y jugó un rol fundamental en las protestas pacíficas y en el movimiento de resistencia pasivo que condujeron a la independencia de India en 1947.

Ninguna de todas estas cosas hubiera sido posible si no hubiera sido por su naturaleza tranquila y considerada.

Steven Spielberg: uno de los directores de cine más brillante de todos los tiempos

Steven Spielberg

Steven Spielberg ha hecho algunas de las películas más importantes, influyentes y exitosas de todos los tiempos y es un reconocido introvertido.

Como director, productor y escritor, Spielberg tiene el reconocimiento por películas tan famosas como E.T., Tiburón, Buscando al soldado Ryan, y muchas otras.

Rompió todas las barreras, cautivó a la audiencia y marcó éxitos en las taquillas de cine una y otra vez.

Spielberg era un niño tranquilo durante su niñez y mientras sus padres solían mudarse bastante, a él le resultaba reconfortante ser un introvertido.

Además, el antisemitismo que tuvo que enfrentar en su juventud solo contribuyó a aumentar su naturaleza introvertida.

Spielberg comenta que :

«El efecto que tuvo en mi fue que me convirtió en un solitario. Me hizo una persona retraída y cohibida e incluso esto me hizo alejarme de mi familia con quienes yo estaba enfadado por haberme hecho judío…. Creo que de todos modos hubiera sido una persona rechazada socialmente, incluso si hubiera sido Protestante o Luterano o Episcopaliano. Hubiera seguido siendo un introvertido”.

Incluso con todo su éxito, Spielberg confesó que todavía se siente nervioso en fiestas, las conversaciones triviales le resultan incómodas y no lee las reseñas de sus trabajos.

Warren Buffett: el introvertido que ha ganado billones de dólares

Warren Buffett

Hombre de negocios e inversor americano, Warren Buffet, es una de las personas más adineradas del planeta y (así como él lo expresa abiertamente) ha tenido que salir de su zona de confort introvertida para poder lograr todo lo que logró.

Sin embargo, su naturaleza introvertida jugó un rol importante en hacerlo el hombre exitoso que es hoy.

Buffett, llamado también el Oráculo de Omaha por su sabiduría y su perspicacia en las inversiones y la economía, fue un emprendedor desde una edad temprana y empezó a invertir cuando solo tenía once años.

Tenía una muy buena mente para las inversiones, pero a medida que fue creciendo, se dio cuenta que no tenía el tipo de personalidad que se necesitaba para trabajar con otros o para hablar en público.

Buffett se dedicó a superar ese problema, el investigó sobre la introversión y analizó las opciones para ser más extrovertido cuando fuera necesario.

Pero nunca abandonó totalmente sus modismos introvertidos.

El valor de su fortuna en 2017 se estimaba en 87 billones de dólares y la gran mayoría lo donó a la caridad.

Al ser un líder, un introvertido y un emprendedor, ha sido invitado por otros billonarios para seguir y elegir a la “Promesa de Dar” (the Giving Pledge) para donar la mitad de sus bienes a las organizaciones de beneficencia.

J. K. Rowling: creó el universo de Harry Potter

J.K. Rowling

La Autora J.K. Rowling, cuyo nombre real es Joanne, se siente orgullosa de su naturaleza introvertida y hasta incluso le atribuye parte de su éxito a su introversión.

Rowling creó la serie Harry Potter mientras estaba sentada esperando a un tren que venía con retraso.

Dice que si no hubiera sido una persona introspectiva, nunca hubiera sido capaz de inventar esa fantasía que se ha convertido en todo un éxito mundial.

Rowling explicaba sobre momento en que tuvo la idea de su libro:

«Mi mayor frustración es que en ese momento no tenía un bolígrafo que me funcionara y era muy tímida como para pedirle a alguien que me prestara uno…. No tenía un bolígrafo que funcionara, pero creo que eso fue algo probablemente bueno. Simplemente permanecí sentada y pensé durante horas (a causa del retraso del tren) mientras todos los detalles surgían en mi cerebro”.

Rowling continuó usando su introversión como una herramienta para escribir.

Ha expandido el universo de Harry Potter con la obra Harry Potter y el legado maldito como así también la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

También ha escrito varias novelas de misterio bajo el nombre Robert Galbraith.

Se estima al patrimonio neto de Rowling en 650 millones de dólares en 2017, lo cual es más que el patrimonio de la Reina de Inglaterra.

Frédéric Chopin: cambió la forma de tocar el piano para siempre

Chopin

Frederic Chopin fue un genio musical del siglo XIX quien odiaba tocar el piano frente de multitudes.

El compositor y pianista nació en Polonia en 1810 donde demostró ser un músico muy habilidoso desde muy temprana edad.

Se mudó a Viena y luego a Paris en 1830 donde trabajó como profesor de música.

Ganó su reputación por su talento y pronto se vio inmerso entre la élite artística e intelectual parisina.

Se hizo muy amigo de su compañero músico Ferec Liszt, muy extrovertido para su modo de ser introvertido.

Los dos hombres era opuestos: mientras que Chopin prefería permanecer alejado del foco de atención, Liszt se sentía más que feliz de estar en un escenario.

Chopin compuso numerosos trabajos mientras estaba en Paris, enfocándose en el piano.

Fue el primer “compositor de genios” que se comprometió seriamente a tocar el piano y fue distinguido por su habilidad para evocar emociones con sus piezas melódicas.

A pesar de su influencia sobre la música, Chopin rara vez tocaba en público.

Durante sus décadas en Paris, solo tocó en 30 espectáculos públicos.

Ayn Rand: empezó un movimiento filosófico

Ayn Rand

Cuando piensas en Ayn Rand, autora de libros como “El manantial” y “La rebelión de Atlas”, puede que no te imagines que ella era una introvertida.

Rand, una defensora franca del individualismo, nació en Rusia en 1905.

Su nombre de nacimiento era Alissa Zinovievna Rosenbaum y viajó a los Estados Unidos en 1926.

Adoptó el nombre de Ayn Rand y pronto comenzó a trabajar en Hollywood como una guionista.

Escribió obras de teatro y eventualmente fue autora de novelas que mostraron claramente sus ideas políticas, éticas y filosóficas sobre economía y sociedad.

Su «objetivismo,” como lo llamó más adelante ella misma es:

”El concepto del hombre como un ser heróico, con sus propias felicidades como el propósito moral de su existencia, con sus logros productivos como su actividad más noble y la razón como su único absoluto”.

El legado de Rand es el de una escritora prominente y una intelectual controvertida pero ella se describe a sí misma como introvertida desde muy pequeña.

Ella recuerda como su madre solía llamarla «antisocial» y como solía pelear con ella sobre salir y hacer de amigos.

A diferencia de sus seguidores y la influencia que ejercía en otros, Rand era en definitiva una persona solitaria. “No preguntar nada. No esperar nada. No depender de nada,» era la libertad para Rand.

soy introvertido